Fuente El boticario

Entorno en La Vera

Casas Rurales en la Vera » Entorno en La Vera

Entorno en La Vera

Qué ver y visitar en La Vera

La comarca de La Vera es uno de los más bellos lugares de toda Extremadura.

Ubicada al norte de la provincia de Cáceres, muy cerca de otras zonas muy conocidas como Las Hurdes; El Jerte, donde se da el espectáculo del cerezo en flor en primavera; Cáceres, ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Otras ciudades de interés cultural se encuentran a pocos kilómetros:

  • Plasencia: a 45 km.
  • Cáceres: a 120km.
  • Trujillo: a 70km.
  • Mérida: a 190km.

La Vera (90 kilómetros de extensión y 19 pueblos) cuenta con lugares por donde perderse y disfrutar de unos días rurales y llenos de tranquilidad, no dejando atrás las comodidades modernas. El pueblo donde se ubica la CR Fuente El Boticario es Aldeanueva de la Vera, en pleno corazón de la Vera. Rodeada de gargantas, donde refrescarse en verano, y zonas verdes que refrescan el ambiente en verano y reconfortan el interior de la casa en invierno, en otoño nos ofrece una gran variedad de colores y en primavera florece la zona con fuerza dejando paso al más bello espectáculo natural.

En los pueblos cercanos, se pueden disfrutar también de preciosas visitas, como Garganta la Olla, donde se puede pasear por sus calles y visitar la casa de La Peña, Jarandilla de la Vera que cuenta con el parador de turismo, Cuacos de Yuste, el cual recoge su nombre del lugar donde el emperador Carlos V se retiró para descansar hasta el final de sus días, y así muchos más pueblos en los que disfrutar de la esencia de la comarca más verde y bella.

Aldeanueva de la Vera

Aldeanueva de la Vera se encuentra situada entre Cuacos de Yuste y Jarandilla de la Vera. Cuenta con una población de entorno a los 2000 habitantes, y está rodeada por la garganta de San Gregorio, un espacio de agua fría que va a parar a una piscina natural donde refrescarse en verano. La garganta de “Los Guachos” es otro de los lugares donde refrescarse en verano.
Se pueden visitar sus fuentes, nombres de las cuales se han cogido para las habitaciones de la CR Fuente

El Boticario, la fuente San Miguel, la fuente El Boticario, la fuente Las Nogaleas, la fuente El Pitillo, etc. El convento de Santa Catalina, a 2 km de Aldeanueva de la Vera, que fue durante varios siglos gran centro de cultura y espiritualidad. La Iglesia de San Pedro, que cuenta con un retablo de tipo “cascarón” datado del año 1761. A 5 minutos de la casa rural, se encuentra la piscina natural, donde darse un refrescante baño en verano.

En los pueblos cercanos, se pueden disfrutar también de preciosas visitas, como Garganta la Olla, donde se puede pasear por sus calles y visitar la casa de La Peña, Jarandilla de la Vera que cuenta con el parador de turismo, Cuacos de Yuste, el cual recoge su nombre del lugar donde el emperador Carlos V se retiró para descansar hasta el final de sus días, y así muchos más pueblos en los que disfrutar de la esencia de la comarca más verde y bella.

Piscina Natural Garganta de San Gregorio

Aldeanueva de la Vera cuenta con numerosos charcos para bañarse en verano. Está rodeado por dos gargantas, San Gregorio y Los Guachos. Pero la principal y más grande piscina natural, se encuentra situada a 5 minutos de la casa rural. Cuenta con una zona verde con césped y una zona de tierra para que los niños puedan jugar. Su agua es fresca y cristalina y junto a ella la temperatura baja considerablemente cuando aprieta el calor.

Cuacos de Yuste

A tan solo 4 km de Aldeanueva de la Vera, se encuentra el pueblo de Cuacos de Yuste.
El principal monumento del municipio es el Monasterio de Yuste, en el que el Emperador Carlos I de España (Carlos V de Alemania), se retiró en sus últimos años de vida, buscando tranquilidad y paz. En la actualidad, el palacio forma parte del Patrimonio Nacional, lugar vinculado a la Corona de España. El monasterio fue uno de los principales enclaves de la Orden de San Jerónimo, hasta que estos dejaron el mismo. Desde 2013, en el monasterio residen monjes Paulinos. El emperador Carlos I de España vivió poco más de un año en este lugar, antes de fallecer.

Ya en el pueblo, se puede visitar la plaza de Juan de Austria, donde se encuentra la casa del infante, hijo del emperador Carlos V. Es también conocida como “Casa de Jeromín”. Se trata de un edificio rehabilitado en el que está la sede de la Mancomunidad Intermunicipal de La Vera.

Las casas serranas, realizadas con mampostería, adobe y entramado de madera, cuentan con voladizos y fachadas porticadas sostenidas por columnas de madera sobre una base de granito. La Localidad posee también dos preciosas plazas, la Plaza de España, parcialmente porticada, y la Plaza de la Fuente de Los Chorros, de muy reducido tamaño pero de singular belleza.

Parque Nacional de Monfragüe

El Parque Nacional de Monfragüe constituye una de las zonas más representativas y mejor conservadas de bosque y matorral mediterráneo. Fue declarado Parque Natural en abril 1979, ZEPA (Zona de Especial Protección de Aves) en 1988, Reserva Mundial de la Biosfera por la UNESCO en 2003 y Parque Nacional en 2007.

El parque ocupa un área natural de unas 18.000 hectáreas, bañado por el río Tajo. Está situado en el norte de la provincia de Cáceres, a pocos kilómetros de la ciudad de Plasencia y de Aldeanueva de la Vera.
Uno de los principales atractivos de Monfragüe para el visitante, además de su belleza paisajística, es que se pueden contemplar cientos de grandes rapaces a simple vista, sobre todos buitres leonados, pero también buitres negros y águilas imperiales, además de otras muchas especies de aves.

Plasencia

La ciudad de Plasencia se sitúa a 44km de Aldenueva de la Vera, conocida por su patrimonio histórico, cuenta con una muralla que hacía tanto de muro protector como de límite del casco histórico.

Además, cuenta con dos catedrales, la denominada catedral vieja y la catedral nueva. La primera comenzó a construirse en el siglo XIII. La catedral nueva tiene dos impresionantes fachadas renacentistas de estilo plateresco. Llama especialmente la atención el Coro, uno de los más bellos de España, obra de Rodrigo Alemán en estilo gótico flamígero con escenas bíblicas y de animales. Sobresalen los sitiales del Obispo y los Reyes Católicos.

Garganta la Olla

Pueblo situado a 15 km de Aldeanueva de la Vera, destaca su arquitectura popular de entramado de madera y a sus casas señoriales en buen estado de conservación.
Entre otros edificios representativos destacan la Casa de la Seda, en ocasiones residencia de los Duques de Alba y la Casa de Contratación de la Seda, de donde salían bellos hilos para confeccionar tejidos para la Corte.

La Casa de las Muñecas destacada por su fachada de color azul y por las muñecas esculpidas en la jamba izquierda y en la cerradura. Se eligió este color en la época en la que reinaba Carlos V para delatar el uso de esta casa como prostíbulo; destino habitual del séquito que acompañaba al rey en sus viajes y estancias en Cáceres.

Paseando por Garganta la Olla encontramos edificios religiosos dignos de visitar como la Iglesia de San Lorenzo, del siglo XVI, declarada Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento. Uno de los mayores tesoros que alberga es el órgano de estilo barroco. La ermita del Santísimo Cristo del Humilladero data del s. XVI y su elemento más representativo es el altar de azulejos talaveranos.

Contacto

Dirección

Calle La Renta, 78
10440 Aldeanueva de la Vera

(Cáceres)

Teléfono

(+34)  629196243 

Email

contacto@casaruralfuenteelboticario.com

Suscríbete al boletín y recibe promociones especiales de C.R. Fuente El Boticario